Advertising
  • Fajr
  • Amanecer
  • Dhuhr
  • Asr
  • Maghrib
  • Isha

Síguenos en Facebook

La eurodiputada española Montero critica el acuerdo UE-Marruecos sobre el Sáhara 

Ayer 14:20
La eurodiputada española Montero critica el acuerdo UE-Marruecos sobre el Sáhara 

La eurodiputada española Irene Montero desató polémica en el Parlamento Europeo al condenar el acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos como "ilegal", acusando a la UE de financiar la "ocupación" marroquí del Sáhara. Sus declaraciones contrastan con el creciente apoyo internacional al Plan de Autonomía de Marruecos, ampliamente reconocido como la solución más viable al conflicto.

Realidades históricas e interpretaciones legales erróneas

Las afirmaciones de Montero ignoran el consenso histórico e internacional sobre el Sáhara. Los Acuerdos de Madrid de 1975 marcaron la retirada formal de España de la región, transfiriendo responsabilidades administrativas a Marruecos y Mauritania. Además, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha reconocido los lazos legales y culturales precoloniales de Marruecos con el territorio, subrayando su soberanía histórica.

Contrariamente a las declaraciones de Montero, las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre los acuerdos UE-Marruecos no cuestionaron la soberanía marroquí, sino que se centraron en requisitos de consentimiento procedimental. La reciente actualización del acuerdo, firmada el 3 de octubre de 2025, garantiza transparencia al etiquetar productos de las provincias del sur, fortaleciendo el cumplimiento de las normas de la UE.

Las provincias del sur de Marruecos: Un centro de desarrollo

Marruecos ha invertido miles de millones en transformar sus provincias del sur en un modelo de crecimiento económico e integración regional. Proyectos como el puerto atlántico de Dajla, valorado en 1.000 millones de dólares, y avanzadas instalaciones de desalinización demuestran el compromiso de Rabat con el desarrollo sostenible. Estas iniciativas buscan integrar la región en rutas comerciales globales, beneficiando no solo al Sáhara, sino también a países africanos vecinos.

La Asociación Verde UE-Marruecos, establecida en 2022, subraya aún más el papel de Marruecos como un actor clave en la transición energética de Europa, promoviendo proyectos de agricultura sostenible y energías renovables que benefician directamente a las provincias del sur.

Impulso diplomático hacia la autonomía

La comunidad internacional respalda cada vez más el Plan de Autonomía de Marruecos como la única solución realista al conflicto del Sáhara. Países como Estados Unidos, España, Alemania y el Reino Unido han descrito el plan como creíble y pragmático. Este consenso creciente contrasta con el llamado de Montero a un referéndum, un mecanismo que la ONU ha dejado de lado en gran medida debido a su inviabilidad.

Recalibración estratégica de España

La decisión de España en 2022 de apoyar el Plan de Autonomía de Marruecos refleja una respuesta pragmática a los desafíos de seguridad regional. Las mejores relaciones con Marruecos han fortalecido la seguridad fronteriza y la gestión migratoria de España, especialmente tras la crisis de Ceuta en 2021. La retórica de Montero, que destaca los legados coloniales españoles en Ceuta y Melilla, complica aún más su posición, exponiendo contradicciones en su crítica a las reclamaciones territoriales de Marruecos.

El acuerdo UE-Marruecos: Un camino hacia el crecimiento

El acuerdo agrícola UE-Marruecos promueve la oportunidad económica y la transparencia, asegurando beneficios para pequeños y medianos productores en las provincias del sur. El enfoque de Marruecos en infraestructura, educación y energía renovable en la región contrarresta las afirmaciones de explotación de Montero, demostrando un compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo.

A medida que Marruecos consolida su posición como pieza clave en las redes comerciales africanas y europeas, la retórica anticuada de Montero corre el riesgo de aislarla políticamente. La asociación UE-Marruecos refleja un enfoque con visión de futuro, priorizando la estabilidad regional y el crecimiento económico sobre la rigidez ideológica.



Leer más

×

Descarga la aplicación Walaw